

Mucho misticismo se ha generado alrededor de esta apreciada familia, en éste artículo intentaré esclarecer algunas de las confusiones mas comunes en relación a sus especies y su nomenclatura en nuestro idioma.
Partiremos de la base de que no provienen de rosales milenarios y que el nombre aceptado es “Palo rosa” y no “Palo de rosa”(Esto deriva de la traducion del frances de “bois de rose”utilizada para varias especies del género Dalbergia), lo que ha llevado en parte a las confusiones.Otra gran fuente de confusión es que a muchas de las especies de éste género” Dalbergia” se las llama “Palisandre” en el idioma francés, que ha sido traducido para algunas especies como Palisandro al castellano. Lo que es totalmente incorrecto es el denominarlos(por deformación de palisandro) “Palo santo”, como sucede con el Palisandro de India(Indian rosewood, palisandro de India, Bombay rosewood.Bombay Blackwood) Dalbergia latifolia, ya que la madera asociada al nombre Palo santo es la Bulnesia sarmientoi.
Para agregar un poco mas de confusión, en Brasil se denomina “Jacarandá” a la gran mayoría de los verdaderos Palos rosa que crecen en su territorio. Por ejemplo “Jacarandá rosa” ,”Jacarandá ta cipo”, “Jacarandá violeta”, “Jacarandá caviuna”, ” Jacarandá de Bahia” y una larga lista. Esta denominación ha llevado a que en los países de habla hispana muchas personas piensen que cuando se habla de Madera de Jacarandá, estamos hablando del Jacaranda mimosifolia, Jacarandá mictantha, etc los cuales tienen madera muy poco apreciada. Para a agregar aún un poco mas de confusión, en Brasil se denomina Jacarandá pardo y Jacarandá a varias especies del género Machaerium y se comercializa en varias partes del mundo como Jacarandá .
Otra especie para nada relacionada a la cual tambien se la denomina en algunos sitios “Palo rosa” es la conocida Peroba Rosa (Aspidosperma peroba), lo que agrega un poquito mas de confusión.
Como si fuera poco, muchas veces a maderas similares(pero no Dalbergia) se les pone el nombre de “Palisandro”, como sucede con el Wenge que en ocasiones es llamado “Palisandro del Congo”.
Pasando en limpio y yendo directamente a nuestro idioma: Los auténticos “Palo rosa” son aquellos materiales derivados de especies del género Dalbergia , todas ellas han sido excesivamente explotadas al nivel de la cuasi extinción en algunos casos. Prácticamente todas comparten el don de ser excepcionales en sus características visuales, sonoras y aromáticas( de ahi su nombre).
A la especie que se denomina correctamente “Palo rosa” en nuestro idioma es la Dalbergia frutescens (Bois de rose en francés, Tulipwood en Inglés, Jacarandá rosa en Portugués), se trata de una especie muy pequeña(rara vez mide mas de 20 cm de diámetro) y su color es amarillento con lineas muy marcadas de color rosado, rojo y violeta. Fue muy utilizada en el pasado para pequeños objetos, enchapados y guardas con la veta de “cabeza” en muebles Reina Ana.
El Palo rosa por excelencia es el famoso “Jacarandá de Bahía”, “Jacarandá de Rio” (Brazilian rosewood), extensivamente utilizado en guitarras, pianos y mobiliario, su explotación ha sido tan indiscriminada que desde el año 1992 está protegida por la CITES y su comercio prácticamente prohibido. Su aroma es inconfundiblemente dulce y su color es muy variable, yendo desde el negro, tonos rojizos y anaranjados.
En el siguiente lugar pondría al Palisandro de India (Dalbergia latifolia), se trata de una madera oscura con un tinte violáceo achocolatado. Prácticamente toda la madera de esta especie proviene actualmente de plantaciones. Es algo menos densa que su prima brasilera. Vale la pena agregar que existe otro Palo rosa comercial proveniente de India y es el Shisham o Chinchan(Dalbergia cochinchinensis)
Una especie del género Dalbergia de gran importancia tanto histórica y para muchos rubros ya que muchos historiadores lo consideran el “Ebano” original es el Palisandro africano(Mpinge, Mpingo,African Blackwood). Dalbergia melanoxylon , se trata de una especie que crece principalmente en Tanzania y Mozambique, a primera vista se la ve negra, pero al acercarnos nos encontramos con tonos a veces violaceos y achocolatados y un material de una dureza y homogeneidad admirables.Actualmente se estan haciendo enormes plantaciones.
Otras especies de gran importancia del género son el “Palisandro rey” Dalbergia cearensis (Kingwood, Jacaranda Violeta, Violete), El “Cocobolo”Dalbergia retusa ,”Palo rosa de Honduras” Dalbergia stevensonii.
La lista podría irse para largo….la realidad actual es que debido a la gran sobreexplotación que han sufrido estas especies y la creciente demanda por lo “prohibido”, aprovechando muchas veces la necesidad de los países donde ellas crecen, ha hecho que muchas se hayan vuelto de valor histórico y muy pocas personas tengan el privelegio de disfrutar el trabajarlas.
Excelente explicación sobre estás maderas que siempre confundimos , .muchas gracias x el aporte !!